Técnicas para dominar las TICs en la
educación
Desde siempre se ha sabido y se ha interiorizado que la
educación es la base de toda sociedad, y más importante que esto: El cambio, y
para comenzar a hacer viable este cambio llegan las técnicas para dominar las
TICs.
La educación actual no siempre va de la mano de las nuevas
necesidades sociales, hasta podría decirse que va un poco relegada, y es muy
cierto que este fenómeno se da gracias a muchos factores tales como la falta de
recursos, la falta de capacitación docente y
el miedo a adaptarse. ¿Qué hacer
entonces? es sabido que es imposible solucionar cada uno de estos problemas con
una varita, o a un sólo un clic, con las técnicas para dominar las TICs que
trae Comunidad Juegaula, se quiere dar pautas para acompañar a los docentes que
quieran llevar al aula las nuevas herramientas que están allí afuera esperando
ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además de brindar capacidades, conocimientos y competencias
para la vida real en los estudiantes, las TICs llevan al aula un potencial de
aprendizaje en el entorno educativo, donde docentes y estudiantes a la par son
los que obtienen y construyen conocimiento, porque permite transversalizar el
conocimiento a los dos actores educativos del aula. los docentes adquieren
capacidades técnicas y pedagógicas y los estudiantes por su parte se motivan,
interiorizan el aprendizaje y obtienen capacidad prácticas para la vida.
Las técnicas para dominar las TICs que será expuestas a
continuación no necesariamente deben emplearse todas al tiempo ni en su
totalidad para que el proceso en la clase sea perfecto, toma las que desees, se
adapten a las necesidades educativas del aula, están ahí para ayudar, informar
y guiar, pon a prueba tu creatividad para
adaptarlas si quieres, lo importante es sin duda comenzar a actuar y
transformar la educación.
Técnica
del curioso investigador
Es una técnica bastante sencilla pero significa una pieza
fundamental para comenzar o mejorar cualquier proceso educativo, la
investigación ha sido desde siempre una forma de indagar por procesos, métodos
o herramientas que permitan solucionar una necesidad. Así que investiga todo lo
que puedas, lee, conoce, infórmate,
empaparse del tema es fundamental para adoptarlo y sacar provecho.
Técnica
del preocupado
No no, no es ése tipo de preocupación, esta técnica viene
de la herencia milenaria de alinear todas las acciones a un objetivo y unas
necesidades, preocuparse por crear acciones de valor, porque como dice el dicho
“la herramienta no hace el maestro”, porque para generar espacios TIC, no es
suficiente usar una herramienta y decir “ya estoy
innovando”.
Técnica
experimentadora
No siempre vamos a encontrar la herramienta o el método
indicado para generar aprendizaje en los estudiantes a la primera, antes debe
realizarse pruebas, medir las ventajas y desventajas, modificar las
estrategias, reconocer que funciona y que no. Lo genial de esta técnica es que
los estudiantes son quienes te llevarán por el camino correcto.
Técnica
del zen
Tal como la práctica de la meditación, donde se llega al
conocimiento a través de la consideración, de la calma, atención y detenimiento
para comprender, aplicar las TICs en la educación debe ser un proceso gradual,
evitará ansiedad, rechazo, y desastres anti pedagógicos. Y como siempre, no
olvide planificar sus clases.
Técnica
del inquieto
Una gran ventaja de las TICs, es que existen herramientas
de todo tipo y adaptables, encontrando gran compatibilidad entre sí, por lo
tanto en el mundo digital es casi imposible, sin exagerar limitarse. Esta
técnica lo lleva a la búsqueda de miles de formas en las que puede innovar en
la clase, use la creatividad, las ideas alocadas muchas veces tienen buenos
resultados.
Técnica
del evaluador
Como dijimos anteriormente, las TICs son herramientas, y
estas no trabajan por sí solas, su éxito o fracaso depende enteramente de la
labor docente, es por ello que la evaluación del proceso de integración es una
obligación. Esta técnica funciona cuando el docente se hace preguntas clave,
observa, y mide la eficacia de los métodos y herramientas usadas.