Pestañas

Páginas

viernes, 12 de octubre de 2018

¿Cómo evaluar las TIC en el aula?


¿Cómo evaluar las TIC en el aula?

Ya estamos en el mundo de las TIC, se conocen sus beneficios, sus ventajas, hasta ya se ha visualizado lo que se quiere y todas las actividades que llevarán mucho dinamismo al aula, pero no podemos olvidarnos que es muy importante evaluar si lo que estamos haciendo si funciona, pero ¿cómo evaluar las TIC? recordemos que usar herramientas por sí solas no van a transformar el aula, en ese caso se evaluará las actividades que se realizan con las herramientas digitales, pues se necesita una mano humana, que le dé el toque necesario para que las herramientas impacten, por ello es necesario revisar si nuestro proceso si está motivando los alumnos, si está generando más y mejor aprendizaje, identificar puntos a mejorar.

Este proceso de evaluación es sencillo y permitirá que la experiencia TIC en el aula sea cada vez mejor aprovechada, y que las herramientas y actividades que se estén implementando cumplan con los objetivos, las necesidades y sobre todo las expectativas del docente y los estudiantes.

Antes de Evaluar

Primero lo primero, ¡Los objetivos!

Antes de realizar una evaluación de un proceso es necesario que el docente haya trazado los objetivos de aprendizaje, para reconocer qué habilidades, capacidades o qué metas se propone reforzar con la herramienta que ha de implementar en la clase. Si no existen objetivos no se podrá reconocer lo que se quiere evaluar o medir.
No te olvides de las herramientas 
¡Hey hey! Sabemos que es obvio que para aplicar las TIC se debe usar herramientas, pero recuerda que es necesario seleccionar una o máximo tres herramientas para este proceso, no querrás que tu atención se vaya en la planeación de un montón de herramientas pero que no dé los resultados esperados, es sin duda una mejor opción elegir unas pocas que domines, porque el que mucho abarca poco aprieta.
Cuando sea el momento de evaluar se debe:

Definir el tipo de evaluación

Cuando tu proceso está avanzando es importante comenzar a pensar en una evaluación para medir los resultados, pero necesitas enfocarte en un tipo de evaluación que se acomode al contexto del aula, los objetivos y la planeación que se ha venido desarrollando, para ello se debe tener en cuenta que existen tres: La evaluación diagnóstica, que permite reconocer el conocimiento y las habilidades previas de los estudiantes, La evaluación formativa, podrá arrojar resultados sobre lo que se está aprendiendo, y finalmente tenemos La evaluación sumativa, esta nos dirá lo que los estudiantes aprendieron al finalizar el proceso,

Piensa en una actividad

Para realizar la evaluación  se debe determinar una actividad donde los estudiantes demuestren su proceso de aprendizaje a lo largo de las clases con las herramientas usadas, para ello se podrá disponer de actividades tradicionales tales como quizzes, composiciones escritas o  exposiciones. Para los docentes que les gusta innovar y usar nuevas técnicas podrán evaluar las herramientas TIC a través de análisis, elaboración de contenido multimedia, portafolios o experimentación. 

Usa un medio

Si se desea que la experiencia evaluativa sea transversal el uso de plataformas de contenido como Google Drive, WordPress, Redes Sociales, Youtube,  Vimeo, será una excelente estrategia, para que tus estudiantes cuelguen sus productos evaluativos, será genial compartir las experiencias de clase con otros estudiantes y personas y a la vez evaluar conocimientos de clase y competencias digitales.
Esperamos que Comunidad Juegaula sea de ayuda en los proceso TIC educativos que estés emprendiendo, y como regalo te dejamos un Manual para evaluar proyectos  de inclusión TIC en la educación.
Si disfrutaste el contenido de este artículo compártelo con alguien más a quien le pueda ser de utilidad, síguenos en nuestro grupo en facebook, suscríbete al blog  o síguenos en twitter para conocer novedades de la comunidad y nuestros proyectos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario