• USO DE LAS TIC

    La importancia de las tecnologias de informacion y comunicacion

  • USO DE LAS TIC

    La importancia de las tecnologias de informacion y comunicacion

  • USO DE LAS TIC

    La importancia de las tecnologias de informacion y comunicacion

viernes, 12 de octubre de 2018

De los Autores

Trabajo dirigido  por Lic. Didier Alberto Delgado Amaya
Materia: Evaluación de los Aprendizajes
Profesorado en Matemática

Autores:
Moisés Jeremías Hernández Ruíz
Pedro Enrique Garcia Cerna
Marcos Edgardo Vazquez Caceres
Gerardo Saul Gonzalez Hernández
Marlon Isaac Avelar Rumaldo


Compartir:

Bibliografía

Bibliografia 
 -http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion#que-son-las-tics

-https://www.google.es/search?q=que+son+las+TIC&client=ucweb-b&channel=sb&prmd=ivbn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjpqZeAnIHeAhUKk1kKHQQEC6YQ_AUICSgB&biw=360&bih=518#imgrc=XoGLePH6eQZcBM

-https://m.youtube.com/watch?v=lVUcOLhtLS0

-http://alejandrofitz.blogspot.com/2011/10/el-origen-y-la-evolucion-de-las-tic.html?m=1

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

-http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas-en-las-tic.html?m=1

-https://m.youtube.com/watch?v=vTxAsPBiw-4

-http://www.aulaplaneta.com/2015/07/14/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula-y-fuera-de-ella-infografia/

-https://m.youtube.com/watch?v=blofhONqRWO


-https://www.google.es/search?q=herramientas+de+las+tic&client=ucweb-b&channel=sb&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjlg9PZnIHeAhVPwlkKHe36A00Q_AUICSgB&biw=360&bih=518#imgrc=6Y6NZOWsbh3uWM
Compartir:

Técnicas para dominar las TICs en la educación


            Técnicas para dominar las TICs en la educación

Desde siempre se ha sabido y se ha interiorizado que la educación es la base de toda sociedad, y más importante que esto: El cambio, y para comenzar a hacer viable este cambio llegan las técnicas para dominar las TICs.

La educación actual no siempre va de la mano de las nuevas necesidades sociales, hasta podría decirse que va un poco relegada, y es muy cierto que este fenómeno se da gracias a muchos factores tales como la falta de recursos, la falta de capacitación docente y  el miedo a adaptarse.  ¿Qué hacer entonces? es sabido que es imposible solucionar cada uno de estos problemas con una varita, o a un sólo un clic, con las técnicas para dominar las TICs que trae Comunidad Juegaula, se quiere dar pautas para acompañar a los docentes que quieran llevar al aula las nuevas herramientas que están allí afuera esperando ser parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además de brindar capacidades, conocimientos y competencias para la vida real en los estudiantes, las TICs llevan al aula un potencial de aprendizaje en el entorno educativo, donde docentes y estudiantes a la par son los que obtienen y construyen conocimiento, porque permite transversalizar el conocimiento a los dos actores educativos del aula. los docentes adquieren capacidades técnicas y pedagógicas y los estudiantes por su parte se motivan, interiorizan el aprendizaje y obtienen capacidad prácticas para la vida.
Las técnicas para dominar las TICs que será expuestas a continuación no necesariamente deben emplearse todas al tiempo ni en su totalidad para que el proceso en la clase sea perfecto, toma las que desees, se adapten a las necesidades educativas del aula, están ahí para ayudar, informar y guiar, pon a prueba tu creatividad para  adaptarlas si quieres, lo importante es sin duda comenzar a actuar y transformar la educación.

Técnica del curioso investigador

Es una técnica bastante sencilla pero significa una pieza fundamental para comenzar o mejorar cualquier proceso educativo, la investigación ha sido desde siempre una forma de indagar por procesos, métodos o herramientas que permitan solucionar una necesidad. Así que investiga todo lo que puedas, lee, conoce, infórmate,  empaparse del tema es fundamental para adoptarlo y sacar provecho.

Técnica del preocupado

No no, no es ése tipo de preocupación, esta técnica viene de la herencia milenaria de alinear todas las acciones a un objetivo y unas necesidades, preocuparse por crear acciones de valor, porque como dice el dicho “la herramienta no hace el maestro”, porque para generar espacios TIC, no es suficiente usar una herramienta y decir “ya estoy 
innovando”.

Técnica experimentadora

No siempre vamos a encontrar la herramienta o el método indicado para generar aprendizaje en los estudiantes a la primera, antes debe realizarse pruebas, medir las ventajas y desventajas, modificar las estrategias, reconocer que funciona y que no. Lo genial de esta técnica es que los estudiantes son quienes te llevarán por el camino correcto.

Técnica del zen

Tal como la práctica de la meditación, donde se llega al conocimiento a través de la consideración, de la calma, atención y detenimiento para comprender, aplicar las TICs en la educación debe ser un proceso gradual, evitará ansiedad, rechazo, y desastres anti pedagógicos. Y como siempre, no olvide planificar sus clases.

Técnica del inquieto

Una gran ventaja de las TICs, es que existen herramientas de todo tipo y adaptables, encontrando gran compatibilidad entre sí, por lo tanto en el mundo digital es casi imposible, sin exagerar limitarse. Esta técnica lo lleva a la búsqueda de miles de formas en las que puede innovar en la clase, use la creatividad, las ideas alocadas muchas veces tienen buenos resultados.

Técnica del evaluador

Como dijimos anteriormente, las TICs son herramientas, y estas no trabajan por sí solas, su éxito o fracaso depende enteramente de la labor docente, es por ello que la evaluación del proceso de integración es una obligación. Esta técnica funciona cuando el docente se hace preguntas clave, observa, y mide la eficacia de los métodos y herramientas usadas.

Compartir:

¿Cómo evaluar las TIC en el aula?


¿Cómo evaluar las TIC en el aula?

Ya estamos en el mundo de las TIC, se conocen sus beneficios, sus ventajas, hasta ya se ha visualizado lo que se quiere y todas las actividades que llevarán mucho dinamismo al aula, pero no podemos olvidarnos que es muy importante evaluar si lo que estamos haciendo si funciona, pero ¿cómo evaluar las TIC? recordemos que usar herramientas por sí solas no van a transformar el aula, en ese caso se evaluará las actividades que se realizan con las herramientas digitales, pues se necesita una mano humana, que le dé el toque necesario para que las herramientas impacten, por ello es necesario revisar si nuestro proceso si está motivando los alumnos, si está generando más y mejor aprendizaje, identificar puntos a mejorar.

Este proceso de evaluación es sencillo y permitirá que la experiencia TIC en el aula sea cada vez mejor aprovechada, y que las herramientas y actividades que se estén implementando cumplan con los objetivos, las necesidades y sobre todo las expectativas del docente y los estudiantes.

Antes de Evaluar

Primero lo primero, ¡Los objetivos!

Antes de realizar una evaluación de un proceso es necesario que el docente haya trazado los objetivos de aprendizaje, para reconocer qué habilidades, capacidades o qué metas se propone reforzar con la herramienta que ha de implementar en la clase. Si no existen objetivos no se podrá reconocer lo que se quiere evaluar o medir.
No te olvides de las herramientas 
¡Hey hey! Sabemos que es obvio que para aplicar las TIC se debe usar herramientas, pero recuerda que es necesario seleccionar una o máximo tres herramientas para este proceso, no querrás que tu atención se vaya en la planeación de un montón de herramientas pero que no dé los resultados esperados, es sin duda una mejor opción elegir unas pocas que domines, porque el que mucho abarca poco aprieta.
Cuando sea el momento de evaluar se debe:

Definir el tipo de evaluación

Cuando tu proceso está avanzando es importante comenzar a pensar en una evaluación para medir los resultados, pero necesitas enfocarte en un tipo de evaluación que se acomode al contexto del aula, los objetivos y la planeación que se ha venido desarrollando, para ello se debe tener en cuenta que existen tres: La evaluación diagnóstica, que permite reconocer el conocimiento y las habilidades previas de los estudiantes, La evaluación formativa, podrá arrojar resultados sobre lo que se está aprendiendo, y finalmente tenemos La evaluación sumativa, esta nos dirá lo que los estudiantes aprendieron al finalizar el proceso,

Piensa en una actividad

Para realizar la evaluación  se debe determinar una actividad donde los estudiantes demuestren su proceso de aprendizaje a lo largo de las clases con las herramientas usadas, para ello se podrá disponer de actividades tradicionales tales como quizzes, composiciones escritas o  exposiciones. Para los docentes que les gusta innovar y usar nuevas técnicas podrán evaluar las herramientas TIC a través de análisis, elaboración de contenido multimedia, portafolios o experimentación. 

Usa un medio

Si se desea que la experiencia evaluativa sea transversal el uso de plataformas de contenido como Google Drive, WordPress, Redes Sociales, Youtube,  Vimeo, será una excelente estrategia, para que tus estudiantes cuelguen sus productos evaluativos, será genial compartir las experiencias de clase con otros estudiantes y personas y a la vez evaluar conocimientos de clase y competencias digitales.
Esperamos que Comunidad Juegaula sea de ayuda en los proceso TIC educativos que estés emprendiendo, y como regalo te dejamos un Manual para evaluar proyectos  de inclusión TIC en la educación.
Si disfrutaste el contenido de este artículo compártelo con alguien más a quien le pueda ser de utilidad, síguenos en nuestro grupo en facebook, suscríbete al blog  o síguenos en twitter para conocer novedades de la comunidad y nuestros proyectos.

Compartir:

lunes, 8 de octubre de 2018

Características de las TIC


Entendemos por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.




Algunos autores han sintetizado las características más distintivas de las nuevas tecnologías en rasgos tales como: inmaterialidad, interactividad, instantaneidad, innovación, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, digitalización, influencia sobre los procesos más que sobre los productos, interconexión y diversidad.
·         La inmaterialidad es una de las características básicas de las TIC y se puede entender desde una doble perspectiva: su materia prima es la información y la posibilidad que algunas de ellas tienen para construir mensajes sin referentes externos. Las TIC, entonces:
Ø  Generan y procesan información, como es el caso de la utilización de la informática;
Ø  Facilitan el acceso a grandes masas de información y en períodos de tiempo cortos;
Ø  Presentan al usuario la misma información con códigos lingüísticos diferentes; y
Ø  Transmiten información a destinos lejanos, con costos cada vez menores y en tiempo real.
·         La interactividad también es una característica significativa y que la diferencia de otros medios de comunicación, ya que la mayoría de ellos convierte al usuario casi exclusivamente en un receptor de mensajes elaborados por otros, no permitiéndole la interferencia con el mensaje diseñado y teniendo que ser observado y analizado en la secuencia prevista por su autor. Por el contrario, las TIC permiten al usuario, no sólo elaborar mensajes (actividad también realizable con otras tecnologías más tradicionales), sino que, además, puede decidir la secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información. Todo ello, dentro de márgenes que pueden ir desde la libertad absoluta, hasta límites prefijados por el profesor o por el diseñador del programa.

·         Una de las demandas de nuestra cultura occidental, sin entrar en su valoración, es recibir la información en las mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido, preferentemente en tiempo real. Estas demandas pueden alcanzarse con las nuevas tecnologías, ya que permiten la instantaneidad de la información, rompiendo las barreras temporales y espaciales de naciones y culturas, como lo hace la comunicación satelital.

·         No es nada nuevo señalar que estas tecnologías están asociadas a la innovación. En principio, cualquier nueva tecnología tiene como objetivo el mejoramiento, cambio y superación cualitativa y cuantitativa de la tecnología anterior y, por ende, de las funciones que esta realizaba. Sin embargo, esto no debe de entenderse como que las nuevas tecnologías vienen a superar a sus predecesoras, sino más bien las complementan, y en algunos casos, las potencian y revitalizan.

·         Otra de las características de las TIC son los parámetros que poseen en calidad técnica de imágenes y sonidos. No se trata sólo de manejar información de manera más rápida y transportarla a lugares alejados, sino también de que la calidad y confiabilidad de la información sea elevada.

Estas potencialidades y otras ya indicadas, son posibles gracias a la digitalización de la información, ya se refiera ella a una imagen fija, en movimiento, a sonidos o a datos. La digitalización consiste en transformar la información codificada analógicamente, en códigos numéricos que permiten la manipulación y la distribución más fácilmente.

El paradigma de las nuevas tecnologías son las redes informáticas. Los computadores aislados nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectados, incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los computadores no sólo sirven para procesar información almacenada en soportes físicos en cualquier formato digital, sino también como herramientas para acceder a información, recursos y servicios prestados por computadores remotos, como sistemas de publicación y difusión de la información y como medio de comunicación entre los seres humanos. El ejemplo por excelencia de las redes informáticas es Internet: una red de redes que interconecta a millones de personas, instituciones, empresas, centros educativos e investigación de todo el mundo.

·         Otra característica de las TIC se relaciona con una mayor preocupación por los procesos más que por los productos. Esto se refiere no sólo a los resultados que podemos alcanzar, sino fundamentalmente, a los procesos que podemos seguir para llegar a ellos. Procesos que no determinarán únicamente calidades diferentes en los productos, sino también productos diferenciados, teniendo como consecuencia el desarrollo de habilidades específicas en los sujetos.

Aunque las nuevas tecnologías se presentan como independientes, tienen altas posibilidades de interconexiones, es decir, de formar una nueva red de comunicación de manera que se refuercen mutuamente, y de que eso lleve a un impacto mayor que las tecnologías utilizadas individualmente.

·         La última característica que hemos señalado es la diversidad. Esta debe entenderse desde una doble posición: primeramente, que, en lugar de encontrarnos con tecnologías unitarias, tenemos tecnologías que giran en torno de algunas de las características citadas; y, en segundo lugar, existe una diversidad de funciones que las tecnologías pueden desempeñar, desde las que transmiten información exclusivamente, como los videodiscos, hasta aquellas que permiten la interacción entre los usuarios, como la videoconferencia.
Compartir:

sábado, 6 de octubre de 2018

Uso de las TIC

Vídeo acerca de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


Compartir: